Proyectos europeos
ReCult: Via Querinissima, Associación de Concellos do Camiño da Ría de Muros-Noia y St. Olaf Way juntos para promover el compromiso cívico a través de itinerarios culturales europeos
Via Querinissima, Asociación de Concellos do Camiño da Ría de Muros-Noia y St. Olaf Ways han presentado conjuntamente una propuesta al Programa de la Unión Europea (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores). El proyecto, denominado ReCult, busca mejorar y preservar una parte significativa del patrimonio cultural medieval europeo, con especial atención a la intersección entre las rutas de peregrinación. ReCult busca promover las rutas culturales como una forma significativa de fomentar la participación ciudadana y fomentar una identidad europea más sólida y compartida.
El objetivo general del proyecto es garantizar la concienciación y el reconocimiento a largo plazo de las rutas históricas de peregrinación como componentes vitales del paisaje medieval y cultural europeo. La iniciativa fortalecerá la cooperación entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales de diferentes regiones de Europa. Mediante la participación activa de las comunidades locales, el proyecto concienciará a la población sobre este patrimonio cultural y promoverá una conexión más profunda con nuestra identidad europea colectiva. De este modo, ReCult contribuye a construir una narrativa más inclusiva del pasado europeo, ayudando a la ciudadanía a comprender cómo sus historias locales están intrínsecamente vinculadas dentro de un marco continental más amplio.
La identidad europea está profundamente arraigada en la historia de la Edad Media, una época en la que el comercio y las peregrinaciones religiosas facilitaron el intercambio de historias, tradiciones y valores que aún hoy unen a los pueblos de Europa bajo el paraguas de la Unión Europea. El proyecto surge de la colaboración ya existente entre tres importantes rutas culturales: la Vía Querinísima, la Asociación de Concellos do Camiño da Ría de Muros-Noia (esta última forma parte de la extensa red de Santiago de Compostela) y los Caminos de San Olaf. Estas rutas no solo comparten tramos de sus recorridos físicos, sino que también comparten valores comunes relacionados con la solidaridad, la hospitalidad y la preservación del patrimonio cultural y natural.
Presentada en abril de 2025, la propuesta se encuentra actualmente en evaluación y se esperan los resultados en otoño. A través de esta colaboración, ReCult demuestra cómo el patrimonio cultural puede servir de puente entre personas, tradiciones y generaciones, reforzando una identidad europea colectiva que se nutre de un pasado compartido.
INCREMENTAL: Protección y mejora del patrimonio cultural inmaterial
Entre los ganadores de la convocatoria de propuestas del Programa INTERREG EUROPE se encuentran dos socios fundadores de la Asociación Via Querinissima: la Región del Véneto y la Región de Nordland con el proyecto «INCREMENTAL – Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y desarrollo local. Comunidades, salvaguardia y resiliencia».
Este éxito abre la puerta a una importante oportunidad para Via Querinissima, que ha sido identificada como un actor estratégico.
El proyecto INCREMENTAL es una iniciativa financiada por el Programa INTERREG EUROPE que busca desarrollar estrategias innovadoras para la protección y la valorización del PCI. El proyecto reúne a socios de Italia, Noruega, Polonia, Rumanía y Grecia, además del área metropolitana de Amiens (Francia) y el municipio de Gjirokastra (Albania) como socio de descubrimiento. El objetivo es mejorar seis políticas regionales existentes integrando la protección del PCI con sectores como el turismo, los eventos culturales y la economía local. Mediante estas acciones, el proyecto busca impulsar el desarrollo económico y social, promover la identidad cultural y contrarrestar desafíos como la despoblación y la sobreexplotación turística.
La Vía Querinissima se ha identificado como un actor estratégico por ser un ejemplo de integración entre el patrimonio tangible e intangible. De hecho, el itinerario no solo se basa en evidencias materiales, como los diarios de Pietro Querini, sino que también abraza las tradiciones vivas que aún caracterizan a las comunidades a lo largo de la ruta.
Entre los ejemplos más significativos se encuentran las tradiciones culinarias vinculadas al bacalao seco, un producto simbólico que ha inspirado eventos, celebraciones y artesanías locales. Estos elementos encarnan plenamente la definición de patrimonio inmaterial de la UNESCO: vivo, representativo y capaz de conectar comunidades a través del tiempo y el espacio.
En conclusión, INCREMENTAL propone un enfoque multidimensional, donde el patrimonio inmaterial se convierte en un motor de innovación y sostenibilidad. Además, el proyecto servirá de laboratorio para probar e implementar estas estrategias, demostrando cómo el patrimonio cultural puede convertirse en un motor para el futuro de las comunidades locales.
MED4REGEN
Via Querinissima ha sido seleccionada como una de las iniciativas piloto estratégicas de MED4REGEN, un proyecto recientemente aprobado dentro del prestigioso Programa EURO-MED, liderado por el Departamento de Cultura de la Región del Véneto.
En el marco de MED4REGEN, Via Querinissima explorará un modelo pionero de turismo regenerativo, que no solo promueve viajes sostenibles sino que también crea beneficios duraderos para las comunidades y los entornos locales.
En el centro de esta visión, los museos y las instituciones culturales actuarán como centros clave, compartiendo la riqueza de nuestro patrimonio cultural y promoviendo estilos de vida responsables y conscientes.
Esto marca un paso importante hacia la construcción de un modelo turístico que valore la cultura, la comunidad y la conexión.