Jornadas VQ en Galicia
- Via Querinissima

- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Las Jornadas Via Querinissima en Galicia marcaron un capítulo importante en el continuo viaje para celebrar el legado de Pietro Querini en España. Durante dos días, se reunieron instituciones, comunidades locales, organizaciones culturales y estudiantes.
Día 1
Feria Internacional de Turismo de Santiago
Los Días de la Via Querinissima en Galicia se inauguraron con un momento importante en la Feria Internacional de Turismo de Santiago, donde se presentó oficialmente el nuevo tramo de la ruta a Santiago a lo largo de la Ría de Muros Noia, siguiendo los pasos de Pietro Querini.
Este logro ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con la Asociación de Concellos de Muros Noia, los operadores turísticos y las autoridades locales, que juntos han contribuido a reconstruir el itinerario exacto seguido por Querini desde Muros-Noia hasta Santiago. La ruta, reconocida por la Diócesis de Santiago, también incluye un fascinante tramo por mar desde Baiona y Vigo, que ofrece a los viajeros la posibilidad de recoger el sello oficial del Camino.
Lo que surge no es solo un camino geográfico, sino un viaje cultural y rico en identidad. Los guías locales relatan la experiencia de Querini entretejiendo la historia, las tradiciones y los evocadores paisajes de Galicia. Se trata de un viaje inmersivo, que combina la memoria, el descubrimiento y la belleza compartida.
Día 2
Concurso «Dibuja tu mapa» de Via Querinissima
El segundo día de las Jornadas Via Querinissima estuvo dedicado a los jóvenes, con la entrega de premios del concurso «Dibuja tu mapa», creado para que los alumnos de entre 7 y 14 años interpretaran y narraran el viaje de Pietro Querini a través de sus ojos y su creatividad.
Entre los participantes, destacó el colegio C.E.I.P. Ramón de Artaza e Malvárez de Muros, que ganó en las categorías de 7 a 11 y de 12 a 14 años con dos proyectos originales, atractivos y de gran calidad. La cuarta clase presentó Journey with Pietro Querini, un juego de mesa muy bien elaborado que da vida a la historia del navegante a través de preguntas, cartas de eventos, dados y fichas, un trabajo extraordinario con un gran potencial educativo y recreativo. La quinta clase propuso Antes e Agora , Yesterday and Today – Then and Now, un mapa ilustrado que recorre la ruta de Querini en Muros y se enriquece con elementos de mitos y leyendas locales, perfectamente integrados en la narrativa de la Via Querinissima.
Durante el evento, nuestro vicepresidente, Arne Ivar Mikalsen, también compartió sinceras reflexiones sobre la importancia de las generaciones más jóvenes. Destacó que no solo son esenciales para mantener vivo el patrimonio cultural, sino que también son contribuyentes clave de nuevo valor, ya que aportan una imaginación y una visión frescas que permiten redescubrir, reinterpretar y llevar adelante el viaje de Querini hacia el futuro.
El entusiasmo que despertaron los proyectos, en particular el juego de mesa, que tiene potencial para seguir desarrollándose y distribuirse en museos y librerías, puso de relieve una vez más lo poderosa y significativa que puede ser la participación de las escuelas a la hora de contar las historias que se esconden tras las grandes rutas culturales de Europa.
Ballet Querina Expedition
La jornada concluyó con una notable actuación artística: el estreno del Ballet Querina Expedition. El ballet narraba el viaje de Pietro Querini, desde Cádiz hasta Muros, a lo largo de la ruta de Santiago y hacia el Ártico, a través del lenguaje universal de la danza.
La música original, la evocadora escenografía y la expresiva iluminación crearon una atmósfera cautivadora, reforzada por una coreografía dinámica y vivos cambios de vestuario que enriquecieron la narrativa. Fue una actuación de notable calidad artística y profundidad emocional, un evento que merece ser promovido, replicado y compartido ampliamente.
A lo largo de las Jornadas Via Querinissima, la contribución de las comunidades gallegas se reveló como un elemento clave. Estas han acogido y reinterpretado la historia de Pietro Querini a través de su propio prisma cultural, convirtiéndola en parte de su patrimonio vivo.
Desde la educación hasta las artes, desde el turismo hasta el trabajo de los guías locales, el viaje de Querini se ha entretejido en el tejido cultural del territorio, una narrativa compartida que demuestra cómo el patrimonio cultural puede echar raíces en las comunidades, generando nuevas formas de conocimiento, creatividad y compromiso colectivo.

























Comentarios