Universidad de Padua
- Via Querinissima
- hace 7 días
- 1 Min. de lectura
Durante los últimos dos años, 40 estudiantes de máster han colaborado estrechamente con Via Querinissima a través de una intensa y estimulante colaboración con el equipo de la sede de la Región del Véneto. Su trabajo, desarrollado dentro de la asignatura Valorización turística y promoción del paisaje de la Universidad de Padua, puede aportar nuevas perspectivas a la ruta, generando ideas que puedan inspirar su desarrollo futuro.
La asignatura forma parte de los programas de máster en Ciencias del Paisaje y Turismo, Cultura y Sostenibilidad, y está dirigida por la profesora Chiara Rabbiosi. Con más de quince años de experiencia en investigación sobre geografía crítica del turismo y creación de patrimonio, la profesora Rabbiosi es una firme defensora del aprendizaje activo y de la relación mutua entre la enseñanza, la investigación y la participación pública. También es miembro del Comité Científico de Via Querinissima y de OCEAN, el Consejo Abierto de Redes Académicas de Europa.
En el curso 2024/2025, el reto para los estudiantes consistió en imaginar propuestas innovadoras para la implementación de Via Querinissima, centrándose en temas poco explorados. Su tarea: reflexionar sobre cómo podrían surgir en la intersección con otras rutas culturales y en el marco del turismo regenerativo, teniendo en cuenta cómo el turismo y el patrimonio cultural pueden afectar o incluir las vulnerabilidades sociales y espaciales, así como un sentido evolutivo y reflexivo de la identidad europea, en el que los lugares y las comunidades se consideran realidades abiertas y dinámicas.

Comments